El particular caso de la bañera elevada.

Tiempo de lectura: 3 minutos


Ubicación: Madrid
Año: 2014
Estancia: Baño


Después: imagen render

Sobre el diseño

En la reforma de una vivienda, para hacerla más funcional y adaptada al uso para personas con movilidad reducida, surgen varios condicionantes: el primero es facilitar la circulación con sillas de ruedas, y el segundo, y casi más importante, mejorar las condiciones de la persona cuidadora, que es quien tiene que mover las sillas y ocuparse en todo momento de la persona dependiente.

Planos: construcción paso 1

Por esto nos planteamos, tras varias conversaciones con la cuidadora y madre de una niña con parálisis cerebral severa, montar una bañera en alto de tal manera que no necesite agacharse para ocuparse del aseo diario de su hija, y conseguir así aliviar un poco sus problemas de espalda.

Planos: construcción paso 2

Planos: construcción paso 3

Planos: construcción paso 4

Planos: construcción paso final

La bañera elevada se integra en un mueble de obra en el que, aprovechando el espacio que queda debajo, se incorporan unas baldas de almacenamiento. El mueble se cierra con unas puertas correderas a juego con el lavabo para que ambos sanitarios formen un conjunto homogéneo.

Después: almacenaje bajo bañera

Después: conjunto bañera y lavabo

Experiencia de usuario

La cuidadora nos comenta que la altura es perfecta para hacer el menor esfuerzo posible al meter y sacar a su hija de la bañera, y que ya no tiene miedo de caerse con ella en brazos porque los años no pasan en balde para nadie.